Si Roma nació en el Palatino, el Foro romano fue su primera conquista. Desde entonces fue el escenario de su historia, construyéndose como un cuerpo que iba creciendo, sufriendo y cambiando según las épocas de la ciudad.
Desde lo alto de la colina este valle se extiende como un enorme patio. Mirando hacia las paredes del Campidoglio, a la izquierda, se encuentra su entrada natural. Una suave pendiente nos lleva hasta el río Tíber, la calle de agua que ha hecho nacer el Foro.
Los orígenes del Foro Romano
Antes de convertirse en el epicentro de la vida romana, el Foro Romano era un valle pantanoso situado entre las colinas del Palatino y el Capitolino. En los primeros tiempos de Roma, este espacio servía de simple lugar de paso y no tenía un uso definido, más allá de albergar un pequeño cementerio que quedaba fuera de la primitiva ciudad.
Sin embargo, la situación cambió cuando la joven Roma empezó a expandirse y a consolidar su poder. Al estar ubicado en la base de la colina Capitolina, un lugar estratégico para la defensa, el valle fue testigo de enfrentamientos históricos como la lucha contra los sabinos y el paso de los temidos galos.
A medida que la ciudad crecía y se hacía más sofisticada, surgió la necesidad de crear un espacio común donde la comunidad pudiera reunirse para comerciar, debatir y tomar decisiones políticas. Así nació el Foro Romano, que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en el centro neurálgico de la vida pública romana.
Este patio-valle al principio era un lugar de paso. No invitaba a quedarse en sus charcas y humedales. Alojaba, además, un pequeño cementerio que quedaba fuera de la ‘Urbe’ inicial, la ciudad cuadrada del Palatino.
De mercado, a centro del poder político y social
Cuando la pequeña Roma atravesó el río hacia el Janículo se hizo grande. Se hizo constructora de puentes y creció en la otra orilla. El patio se convirtió en una habitación, un gran salón central para los encuentros, para conquistar a los pretendientes o declararles guerra. Al otro lado de la entrada quedaba ya el Mediterráneo.
A lo largo de los siglos, el Foro Romano pasó de ser un simple mercado al escenario de los momentos más cruciales de la historia romana. En este espacio, los ciudadanos acudían para escuchar discursos de grandes oradores, participar en asambleas, presenciar juicios y asistir a ceremonias religiosas.
El Foro se convirtió en un verdadero auditorium, donde se discutían las leyes y se anunciaban las noticias de todas las provincias del Imperio. Y se quedó pequeño, ampliándose en época Imperial con otras ‘plazas’ que pasaron a ser los Foros Imperiales.
Vivir en Roma, sobre todo a partir del s. I a.C. era todo un lujo. Más de 182 días de fiesta oficiales, espectáculos, distribución de víveres. La frase de Juvenal ‘panem et circenses’ era la afortunada condición de los romanos. Además de los grandiosos espacios del Coliseo y el Circo Máximo, el Foro Romano era el lugar preferido para los encuentros cívicos: entre políticos, hombres de negocios, gobernantes y pueblo llano, curiosos y oportunistas, viajeros o esclavos. No por nada en el Foro se encuentra el ‘Umbilicus Urbis‘, de un cuerpo que se extendía desde el Finis-terrae hasta el Tigris.
El auge de la ciudad trajo consigo la construcción de majestuosos templos, basílicas y edificios administrativos que reflejaban la grandeza de Roma.
Información para visitar el Foro Romano
Entradas y precios:
Ciudadanos de la Unión Europea entre los 18 y los 24 años: 2 €
Todos los menores de 18 años: entrada gratuita y, para todos, el primer domingo del mes.
Horarios:
Marzo: de 09:00 a las 17:30.
De abril a agosto: de 09:00 a las 19:15.
De septiembre a octubre: de 09:00 a las 18:30.
Dias de cierre:
En la misma zona:
Cómo llegar:
En cambio, en Autobús: Líneas 40, 60 y 75
Ubicación:
Entrada foro romano
Hemos preparado una entrada de nuestro blog con toda la información actualizada sobre las entradas para visitar el Foro Romano. Recuerda que el Foro se puede visitar desde las 08.30 de la mañana pero por la tarde cierra 1 hora antes del atardecer, cambiando, por tanto, a lo largo del año (vid. horario del Coliseo y área arqueológica). Además, la entrada en el Foro Romano incluye también la de la zona arqueológica del Coliseo y Palatino. Por tanto, con nuestro Tour Coliseo, Foro y Palatino disfrutarás de una experiencia única dentro del Foro con guías que te representarán la antigua ciudad.
De esta forma, podrás conocer estos y otros lugares preparando tu viaje con tu Guía En Roma y luego, ya en la Ciudad Eterna, con nuestros tours.
La médula del Foro Romano
La Via Sacra
La Via Sacra era el pasillo de este patio al que se asomaban al principio las ‘tabernae’ sustituidas poco a poco por basílicas, la Curia, la antigua residencia de los reyes, la casa de las Vestales y templos como el de Antonino. Ante la Curia, el Vulcanal, santuario de Vulcano, recordaba el lugar en donde Rómulo encuentra el rey sabino Tito Tazio, reconciliándose tras la batalla provocada por el Rapto de las Sabinas.
El arco de Tito
El triunfo de Septimio Severo se convirtió en un grandioso arco, justo antes de iniciar la subida hacia el Capitolio. El Arco de Tito, en el otro extremo, forma otra guirnalda conmemorativa. Una puerta imaginaria y un espacio para celebrar el paso triunfante de los que en nombre de Roma volvían a la ciudad con victorias y riquezas.
El templo de Saturno
El templo de saturno es uno de los templos más antiguos del Foro Romano, dedicado a Saturno, el dios de la agricultura. Su estructura original data del siglo V a.C., y aunque parezca increíble, todavía podemos admirar sus majestuosas columnas.
El templo de Antonino y Faustina
El emperador Antonino Pio levantó este templo en el siglo II d.C. en honor a su esposa Faustina. Hoy, este templo es uno de los mejor conservados del Foro Romano, aunque más tarde, fue convertido en la iglesia de San Lorenzo in Miranda.
En el foro el bien parece sobrevivir, resurgir de entre las memorias de César mientras que las ruinas han cubierto el mal con una capa de indulgencia.
El viejo Foro Romano de Plauto
En su comedia ‘Curculius’ Plauto nos hace una magnífica descripción del Foro con su ambiente:
«Quisiera contaros en qué sitio sin mucho trabajo puedes encontrarte con ambos tipos de personajes: viciosos y virtuosos, señores y trufadores.
Quien desee encontrarse con un tipo listo a jurar en falso, vaya al Comicio; si, en cambio, quiere encontrar un mentiroso de calibre que lo busque cerca del templo de Cloacina».
Los maridos maduros, ricos y manirrotos pasan sus jornadas bajo la basílica Sempronia. En cambio los cazadores de almuerzos los encuentras en el Mercado del pescado.
En fondo al Foro pasean las personas ricas y honorables, mientras que los presuntuosos que se dan aires están en el centro del Foro, cerca de la Cloaca Máxima.
Los presuntuosos, charlatanes, correveidiles que ante cualquier nimiedad se lanzan injurias y ya con ello se nota que las merecen, están todos juntos en torno al Lago Curcio.
En las ‘tabernas viejas’ se hallan los que dan y reciben con intereses mientras que detrás del templo de Cástor y Pólux te puedes tropezar con alguno al que, si le haces caso, te irá mal.
Por último, en el Velabro encuentras: panaderos, carniceros, adivinos, los que venden al por mayor y al detalle.»
Un lugar muy especial en el Foro Romano
En pleno centro del Foro, ante la tribuna de los Rostra, se abre un espacio que esconde el recuerdo de otros tiempos, de un héroe escondido y una lección que marca la historia de Roma. Se trata del Lago Curcio. Una hondonada, una depresión que se abre como grieta que lleva hacia las profundidades tenebrosas. En ella, Roma debía arrojar su mayor tesoro como ofrenda y sacrificio para escapar al peligro de los terribles enemigos galos. Será Curcio en su caballo el que se arroje mostrando que el valor de los jóvenes ciudadanos es el mayor tesoro de la ciudad.

El declive del Foro Romano y su transformación
Roma parece cansada. Una ciudad común. Un patio que ya no es particular. Poco a poco todos van cerrando sus puertas en un espacio sin sentido. Se convierte en un lugar en donde abandonar cachivaches, en donde crecen hierbajos. Durante la Edad Media, el Foro se convirtió en un espacio caótico donde se construyeron casas, iglesias y talleres.
Pasa a ser el ‘campo vaccino’ el de las vacas, lugar de encuentro y desencuentro a medio camino entre los barrios de Monti y Trastevere. Allí, para dirimir causas, sobre las basílicas enterradas, vuelan pedradas.
Cuando Miguel Ángel se encarga de adecentar la plaza municipal por excelencia, la plaza del Campidoglio, hace que el palacio Senatorio mire hacia la ciudad. Roma da la espalda al polvo, tierra y huertos que cubrían su antiguo patio. Otros son ahora los intereses. La vida y el tiempo parecían haber engullido casi todo, dejando algunos bocados más duros de digerir.
El gusto por las antigüedades, una nueva Italia, nuevos imperios. Ahora el foro romano ha pasado de restos y ruinas a lugares que queremos imaginar o recrear.
Foros imperiales
Destruyendo el antiguo barrio alejandrino durante la época mussoliniana se contruye Via dei Fori Imperiali. Se trata de una gran avenida que separa el foro de Trajano y Augusto de la parte más antigua del Foro Romano.
Hoy, ya podemos entrar en esta zona arqueológica pasando al lado de la hermosísima columna de Trajano para luego atravesar la basílica Ulpia y el foro el de Augusto, y para ello, solo será necesario un único billete (Forum pass)
Atravesando un túnel lleno de paneles explicativos y restos arqueológicos de las recientes excavaciones, ahora podemos pasar bajo la Avenida de los Foros Imperiales atravesando los sótanos de las antiguas casas del barrio alejandrino y acceder finalmente a la parte central del Foro y Palatino. Aquí puedes ver toda la información.
Será una ocasión para atravesar algunos lugares muy especiales en los Foros Imperiales y del Foro de César en el Foro Romano.
La Domus Tiberiana y la nueva fuente de las Petas
El otoño nos regala un evento único. Tras 50 años de cierre, podemos visitar las salas de la gran domus Tiberiana, el primer gran palacio imperial en la ladera del Palatino.
Los restos de este gigantesco edificio fueron utilizados por los Farnese como base para su jardín sobre el Palatino. Iniciada por el emperador Tiberio, debe su construcción a Nerón, en contemporánea con la Domus Aurea. Su posición dominando el Foro, su extensión y la belleza de los materiales y arquitectura la hacían una de las construcciones más hermosas de Roma. Símbolo del poder de la dinastía Julia, sede de la famosa guardia pretoriana, lugar de deliciosos jardines, templos y un sinfín de espacios dedicados a las personas de servicio y funcionarios imperiales.
Si el Foro es una biblioteca que contiene tantas historias en piedra, este gran libro de la Domus Tiberiana, por sus espacios, decoraciones y una estupenda muestra permanente, se nos ofrece como una nueva ocasión para seguir disfrutando con historias e historias de la Antigua Roma.
Otra gran novedad en el Palatino es la Fuente de las Petas, una estructura recientemente restaurada. Se trata de una fuente monumental con figuras de mujeres con tocados (petas), que simbolizan la abundancia y la protección de la ciudad. Ubicada en un área de jardines imperiales, esta fuente era un elemento decorativo dentro de la sofisticada arquitectura palaciega del Palatino. Con su reapertura, ya podemos disfrutar de una visión más completa de la vida en los palacios imperiales de la Antigua Roma.
El Foro Romano en la actualidad
El patio ha vuelto a ser meta de viajeros de todo el mundo. Queremos escuchar el eco de las viejas conversaciones, admirar cómo ese valle se fue llenando de mármoles y construcciones y hoy lo podemos lograr gracias al Parque Arqueológico del Coliseo.
Más de 2 millones de personas lo visitan cada año a partir de las 8.30 de la mañana hasta su cierre, una hora antes del amanecer.
Visitas guiadas en el Foro Romano
Si quieres conocer a fondo este lugar inmenso, nuestra recomendación es que hagas una visita guiada privada en el Foro Romano con los Tours En Roma . No lo dudes y escribenos a [email protected] para que te ofrezcamos las diferentes propuestas para que conozcas este lugar detenido en el tiempo.

EnRoma Originales
Tours ideados, organizados y realizados totalmente por nosotros desde Roma, sin intermediarios. Garantía de calidad y originalidad.
Podrás también tener una hermosa experiencia si deseas visitar el Foro Romano en un tour en grupo. Acompañado de tu guia durante 3 horas, no solo conoceras el Foro Romano, sino que podras acceder al monumento más famoso de Roma.
2 Comentarios
Hola, me ha encantado la página y sus informaciones. Una pregunta, ¿se puede entrar en la curia y visitarla por dentro?
Hola, Helena. Muchas gracias por tus palabras. Sí, se puede entrar en la Curia Julia con una entrada especial (se llama Full Experience) aunque sólo es posible entrar los sábados y domingos.