Si planeas visitar la capital italiana, hacerlo durante el Carnaval de Roma te permitirá disfrutar de un ambiente vibrante y lleno de sorpresas. Desde desfiles y eventos históricos hasta la degustación de deliciosos dulces tradicionales, cada rincón de Roma cobra vida con esta celebración ancestral.
Por ello, esta época hace que sea uno de los mejores momentos para viajar a Roma con niños, el momento perfecto para que tus hijos salten de alegría.
¿Cuándo es Carnaval en Roma?
Este año 2025 el Miércoles de Ceniza cae el 5 de marzo, por lo que el Carnaval de Roma se desarrollará desde el jueves 27 de febrero hasta el martes 4 de marzo, llamado en Roma ‘martedì grasso’, gran día de fiesta antes del inicio de la Cuaresma.
¿Por qué se llama martedí grasso?
En el Carnaval de Roma, Martedì Grasso es el momento culminante de la festividad, con desfiles, espectáculos callejeros y fiestas por toda la ciudad. Es común ver a personas disfrazadas, música en vivo, batallas de confeti y una gran participación en las principales plazas romanas. Además, es la última oportunidad para disfrutar de la gastronomía típica del Carnaval, como los dulces tradicionales Frappe y Castagnole.
El término Martedì Grasso (Martes Gordo) proviene del francés Mardi Gras y hace referencia a la tradición de disfrutar de grandes banquetes antes de la Cuaresma, un período de ayuno y penitencia en la tradición cristiana. Se llama así porque, históricamente, era el último día en el que se podían consumir alimentos ricos en grasas, carnes y dulces antes del inicio del período de 40 días de abstinencia que conduce a la Pascua.
En Roma y en muchas otras ciudades con tradición carnavalesca, este día representa el clímax de las festividades, con desfiles, bailes, mascaradas y celebraciones callejeras llenas de gente.
La evolución del Carnaval en Roma
El Carnaval de Roma tiene raíces que se remontan a las antiguas festividades paganas, como las Lupercales y las Saturnales, celebraciones en las que el orden social se invertía y el desenfreno dominaba las calles. Estas festividades representaban una pausa en la cotidianidad, donde la diversión, la risa y la inversión de roles eran fundamentales. Con el paso del tiempo, estas costumbres se fusionaron con las tradiciones cristianas y dieron origen al Carnaval.
Durante el Renacimiento, el Carnaval de Roma alcanzó su máximo esplendor. Las calles se llenaban de desfiles de máscaras, espectáculos teatrales y competencias populares, como las carreras de caballos sin jinete en la Via del Corso. Este período marcó el auge de la festividad, con la nobleza y el pueblo participando activamente en las celebraciones.
Sin embargo, en 1870, con la unificación de Italia, los reyes de la dinastía de los Saboya intentaron suprimir los carnavales en Roma debido a los desórdenes y excesos que provocaban. La festividad perdió fuerza y dejó de ser una celebración masiva. A pesar de estos intentos de censura, la tradición se mantuvo viva en algunos barrios de la ciudad, donde las familias continuaron con pequeñas celebraciones.
En los últimos años, el Carnaval de Roma ha resurgido con fuerza gracias a los esfuerzos del ayuntamiento y diversas asociaciones culturales que han trabajado para recuperar su esplendor. Se han reintroducido desfiles, espectáculos callejeros y eventos temáticos que evocan el antiguo Carnaval, adaptándolo a los tiempos modernos y atrayendo tanto a locales como a turistas.
Carnaval en Roma: eventos tradicionales
Las festividades tradicionales del Carnaval de Roma han evolucionado a lo largo del tiempo, pero algunas de sus costumbres más emblemáticas siguen siendo recordadas. En el pasado, uno de los eventos más esperados eran las emocionantes carreras de caballos sin jinete por la Via del Corso, donde multitudes se congregaban para presenciar la adrenalina del espectáculo. Otro evento característico era la competición de los ‘moccoletti’, un juego en el que los participantes intentaban apagar las velas de los demás mientras protegían la suya propia.
Las cabalgatas festivas, con personajes emblemáticos de la cultura romana, llenaban de color y entusiasmo las plazas y calles de la ciudad. Desde los balcones, la gente arrojaba confeti y serpentinas, e incluso harina o agua, añadiendo un toque de picardía a la celebración.
Una de las imágenes más evocadoras del Carnaval Romano es la representada en la pintura de Ippolito Caffi, ‘Fiesta de los Moccoletti en Via del Corso’ (1845-1847), que se encuentra en el Museo di Roma en Trastevere. Esta obra captura la intensidad de la tradición, donde al caer la tarde del Martes de Carnaval, las calles se iluminaban con cientos de velas y la emoción de la competición crecía entre los participantes.
Ippolito Caffi, Fista de los “Moccoletti” en via del Corso (1845-1847). Museo di Roma in Trastevere
Mientras que en otras partes del mundo se celebra el ‘entierro de la sardina’ como cierre del Carnaval, en Roma, el martes por la tarde, la intensidad llegaba a su punto máximo con la frenética carrera de los moccoletti. La ciudad resonaba con el grito popular: “Mora ammazzato chi non porta il mòccolo” (que muera quien no lleve su vela), reflejando la pasión con la que se vivía esta tradición. Durante aproximadamente una hora, hasta el toque de las campanas con el Ave María, la celebración alcanzaba su punto culminante. Encender tu propia vela simbolizaba la última alegría del Carnaval, mientras que apagar la de otro representaba el deseo de extender la fiesta un poco más.
Los personajes típicos del Carnaval en Roma
Lejos quedan, también, Rugantino (que tiene ruganza, arrogancia), “svelto co’ le parole e cor cortello”. Sin olvidarnos de Meo Patacca, pícaro popular pero no malvado. No podemos dejar de mencionar tampoco a Marco Pepe, el vellaco fanfarrón. Don Pasquale, otro personaje importante, es un tipo altisonante y un poco bobo. Cassandrino representa al padre de familia con sus problemas a cuestas. De otras partes de Italia llegan al Carnaval Romano también Pulcinella, Arlecchino, Colombina…

10 consejos sobre qué hacer durante el Carnaval en Roma con niños
Como ya hemos adelantado, desde hace unos años el ayuntamiento de Roma está promoviendo numerosas iniciativas en este período. Está así resurgiendo esta antigua tradición del carnaval Romano. De ahí que nos podamos encontrar diferentes desfiles, una gran variedad de música y escenas de teatro por las calles de la Ciudad Eterna.
Te recomendamos que consultes el programa completo del carnaval Roma 2025, pues cada año varía y añaden divertidas actividades que gustan tanto a los mayores como a los más pequeños. A continuación, te proponemos nuestra personal selección de lo mejor que hacer durante el Carnaval de Roma 2025.
Probar los dulces típicos
Si estáis en Roma durante el Carnaval, no podéis dejar de probar los dulces típicos de la tradición carnavalera que podréis encontrar en pastelerías, mercados y puestos callejeros por toda la ciudad:
- Castagnole: bolitas de masa frita recubiertas de azúcar y rellenas de crema, ricota o chocolate. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro las hace irresistibles.
- Bocconotti: pastelitos de pasta frola rellenos de ricota, canela y fruta confitada. Son una opción perfecta para los amantes de los sabores dulces y especiados.
- Frappe: hojaldres fritos o al horno recubiertos de azúcar. Se caracterizan por su textura crujiente y aireada, ideales para acompañar con café o chocolate caliente.
Disfrutar de una visita guiada al Coliseo
Si visitas Roma en Carnaval, no te puedes perder nuestra visita al Coliseo Romano, la forma perfecta de terminar tu mágico viaje por la Ciudad Eterna. Este icónico monumento, símbolo del esplendor del Imperio Romano, ofrece una visión fascinante de la arquitectura y los eventos que marcaron la antigüedad. Durante el Carnaval, la ciudad se llena de vida y color, lo que hace que la visita al Coliseo sea aún más especial.
Además, con nuestro tour del Coliseo, Foro Romano y Palatino, descubrirás los secretos mejor guardados de estos sitios arqueológicos de la mano de nuestros guías más expertos, que te transportarán a la época de los emperadores y las hazañas del pueblo romano. Es una experiencia perfecta para adultos que buscan entender a fondo la grandeza de Roma y conectar con su fascinante historia.
Por otra parte, si viajas con niños esta experiencia se vuelve aún más especial. Contamos con una versión adaptada del tour, diseñada específicamente para los más pequeños. De una manera divertida y educativa, podrán conocer la historia del Coliseo mientras se sienten parte de la magia del Carnaval. De esta manera, toda la familia podrá disfrutar de una jornada inolvidable en uno de los lugares más emblemáticos de Roma. Durante nuestra búsqueda del tesoro por el Coliseo y el Foro Romano los niños estarán al aire abierto y pista tras pista alcanzarán su “tesoro”, un premio ad hoc para ellos.

EnRoma Originales
Tours ideados, organizados y realizados totalmente por nosotros desde Roma, sin intermediarios. Garantía de calidad y originalidad.
Carnaval en Cinecittá World
Cinecitta World es un parque temático de cine y televisión, situado en las afueras de Roma. A partir del 15 de febrero y hasta el 5 de marzo, todos los días de la semana el Parque celebrará el Carnaval con muchísimos eventos: espectáculos, desfiles de carros de carnaval, batallas de confeti y cada tarde un concurso con premios al mejor disfraz. Es una bonita opción para los más peques, ya que no solo tendrán la posiblidad de vivir el carnaval de Roma, sino tambien montarse en todas las divertidas atracciones.
Puedes consultar el programa completo en la página dedicada al Carnevale a Cinecitta World
Tour del centro de Roma para niños
Nuestro juego de pistas por las plazas más emblemáticas del centro histórico cautivará la atención de los más pequeños de vuestra familia.
El recorrido, que incluye entre otras Plaza Navona, el Panteón y Fuente de Trevi, está pensado para que los niños puedan aprender sobre la historia de Roma divirtiéndose.

EnRoma Originales
Tours ideados, organizados y realizados totalmente por nosotros desde Roma, sin intermediarios. Garantía de calidad y originalidad.
Carnaval en Zoomarine
Para los más pequeños y amantes de la naturaleza, Roma ofrece una experiencia inolvidable con espectáculos en vivo protagonizados por delfines, focas, leones marinos, aves tropicales y perros entrenados. También se puede explorar la Era de los Dinosaurios y disfrutar del parque de juegos eco-sostenible en la Piazza del Zoorassico. Asiminismo, como parte de las festividades del Carnaval, los niños podrán participar en el Laboratorio de Máscaras, una actividad especial donde podrán diseñar y decorar su propia máscara como recuerdo de este día mágico.
Carnaval Tiberino
El domingo 2 de marzo no te pierdas el tradicional Carnaval Tiberino, un desfile-paseo de 3km por la orilla del Tíber al que es posible participar a pie, en bicicleta y en canoa en compañía de animadores infantiles. Es una ocasión ideal para disfrutar de una experiencia diferente, pasear por los alrededores del río Tíber y sumergirse en un ambiente colorido. Tanto locales como turistas se reúnen en este rincón especial de la ciudad para celebrar con bailes, juegos y la degustación de especialidades gastronómicas típicas de la temporada. ¡Perfecto para celebrar la fiesta al aire libre!
Carnaval en los museos de Roma
Varios son los museos que aguardan en sus paredes obras que representan el carnaval de Roma. Entre ellos, el Museo de Roma en Palazzo Braschi organizará un paseo dedicado al carnaval romano, invitando a sus espectadores más jovenes a ponerse en la piel de los protagonistas de una fiesta real.
Medio ambiente y carnaval: Bioparco
El Bioparco de Roma es el jardín-zoológico más antiguo de Italia, un lugar ideal para pasear y comprender nuestra naturaleza. Además, en carvanales lanza diferentes promociones para los niños y niñas que van disfrazados.
Carnaval de Frascati, cerca de Roma
Cerca de Roma es muy interesante el Carnaval de Frascati. Todo un pueblo en fiesta en la zona de los Castelli de Roma. En programa música, desfiles de máscaras, DJ set, un mercado gastronómico y una noria de feria.
Carnaval de Ronciglione en la región Lazio
A solo una hora de Roma, uno de los pueblos pertenecientes a la región Lazio pone todo su empeño y alma para organizar uno de los mejores carnavales de la zona. No se trata solo de máscaras o desfiles, sino de un verdadero espectáculo con actores que improvisan para sacarnos más de una sonrisa.
Sea cual sea tu elección de plan carnavalesco, estamos seguros qué el Carnaval en Roma regalará a tus niños maravillosos recuerdos y momentos de entretenimiento.